
Realizamos diagnósticos, evaluaciones, tratamientos y programas de trabajo personalizados de tipo psicopedagógico, logopédico y psicológico.
Abarcamos diferentes áreas de la persona: la académica, emocional, conductual, social y familiar.
Tenemos contacto con los centros educativos para poder coordinarnos con tutores, profesores de apoyo y orientadores, para poder conseguir los mejores resultados en los tratamientos.
Trabajamos con un equipo multidisciplinar formado por profesionales especializados y coordinados en psicopedagogía, logopedia, psicología, rendimiento académico, formación.
“Desde siempre
me ha gustado trabajar con personas,
con la idea de que todos somos diferentes”
Miriam Fernández Ruiz
Psicopedagoga


“Desde siempre
me ha gustado trabajar con personas,
con la idea de que todos somos diferentes”
Miriam Fernández Ruiz
Psicopedagoga


Cuando tengamos sospechas de que algo va mal debemos acudir cuanto antes a un especialista.
Un diagnóstico adecuado a su debido tiempo evitará problemas futuros y favorecerá el correcto desarrollo de tu hijo.

Cuando tengamos sospechas de que algo va mal debemos acudir cuanto antes a un especialista.
Un diagnóstico adecuado a su debido tiempo evitará problemas futuros y favorecerá el correcto desarrollo de tu hijo.
si tenemos sospechas?
Es importante que la comunicación con el centro escolar, ya sea con el tutor o con el equipo de orientación, sea fluida y que sepan cuándo puede haber un problema.
Además esto aporta más información sobre el día a día si ha habido también cambios en clase, si ellos han notado algo diferente, etc.
Es importante mantener la tranquilidad y tener toda la información que podamos sin ser negativos. No obsesionarse con el tema e intentar mantener la normalidad en la familia.
Pase lo que pase con el diagnóstico, hay que ser conscientes de que cada persona se desarrolla a un ritmo distinto, por eso hay que estar atentos y acudir al especialista si hay sospechas.


si tenemos sospechas?
Es importante que la comunicación con el centro escolar, ya sea con el tutor o con el equipo de orientación, sea fluida y que sepan cuándo puede haber un problema.
Además esto aporta más información sobre el día a día si ha habido también cambios en clase, si ellos han notado algo diferente, etc.
Es importante mantener la tranquilidad y tener toda la información que podamos sin ser negativos. No obsesionarse con el tema e intentar mantener la normalidad en la familia.
Pase lo que pase con el diagnóstico, hay que ser conscientes de que cada persona se desarrolla a un ritmo distinto, por eso hay que estar atentos y acudir al especialista si hay sospechas.

Un examen exhaustivo para analizar y diseñar una estrategia mediante las siguientes evaluaciones:
· entrevista inicial,
· exploración física y realización de pruebas diagnósticas,
· diagnóstico diferencial,
· evaluación psicológica y psicopedagógica,
· evaluación familiar
· y evaluación en el centro escolar.

Un examen exhaustivo para analizar y diseñar una estrategia mediante las siguientes evaluaciones:
· entrevista inicial,
· exploración física y realización de pruebas diagnósticas,
· diagnóstico diferencial,
· evaluación psicológica y psicopedagógica,
· evaluación familiar
· y evaluación en el centro escolar.