Disfonía y Afonía
Disfonía

La disfonía es una alteración de alguna de las cualidades de la voz (tono, timbre o intensidad) provocada por un mal uso de la misma o por un trastorno orgánico. En la disfonía la voz no llega a desaparecer por completo.
Podemos encontrar diferentes tipos de disfonía:
Disfonía orgánica Son aquellas ocasionadas por una lesión en algún órgano fonador.
· Laringitis aguda.
· Laringitis crónica.
· Heridas e intervenciones quirúrgicas.
Disfonía funcional Son las provocadas por un mal uso de la voz.
· Hipertónicas: Se producen por una excesiva tensión de las cuerdas vocales durante la emisión de la voz.
· Hipotónicas: se producen a consecuencia de una falta de tensión de las cuerdas vocales.
· Nódulo: lesión desarrollada en las cuerdas vocales ocasionada por un mal uso de la voz.
· Pólipo: lesión que puede desarrollarse en cualquier punto de la laringe, no solo en las cuerdas vocales. Son mayores que los nódulos y están provocados por un abuso de la voz.


Disfonía

La disfonía es una alteración de alguna de las cualidades de la voz (tono, timbre o intensidad) provocada por un mal uso de la misma o por un trastorno orgánico. En la disfonía la voz no llega a desaparecer por completo.
Podemos encontrar diferentes tipos de disfonía:
Disfonía orgánica Son aquellas ocasionadas por una lesión en algún órgano fonador.
· Laringitis aguda.
· Laringitis crónica.
· Heridas e intervenciones quirúrgicas.
Disfonía funcional Son las provocadas por un mal uso de la voz.
· Hipertónicas: Se producen por una excesiva tensión de las cuerdas vocales durante la emisión de la voz.
· Hipotónicas: se producen a consecuencia de una falta de tensión de las cuerdas vocales.
· Nódulo: lesión desarrollada en las cuerdas vocales ocasionada por un mal uso de la voz.
· Pólipo: lesión que puede desarrollarse en cualquier punto de la laringe, no solo en las cuerdas vocales. Son mayores que los nódulos y están provocados por un abuso de la voz.
Sintomatología según el tipo de disfonía:
Disfonía orgánica
Laringitis aguda:. Voz apagada con escape de aire. Voz ronca. Sensación de falta de aire al hablar. Dolor de garganta.
Laringitis crónica:. Cansancio vocal provocado por un esfuerzo continuado. Voz ronca. Sensación de falta de aire al hablar. Dolor de garganta.
Heridas e intervenciones quirúrgicas:. Voz ronca. Sensación de falta de aire al hablar. Dolor de garganta.
Disfonías funcionales
Hipertónicas:. Incremento del esfuerzo torácico durante la emisión de la voz. Debilidad de las cuerdas vocales. Deterioro vocal. Picor y dolor de garganta. Necesidad de toser y carraspear. Necesidad de tragar repetidamente.
Hipotónicas por Nódulos:. Ritmo jadeante de la emisión de la voz. Excesiva mucosidad. Picor y dolor de garganta.Necesidad de carraspear.
Hipotónicas por pólipos:.Voz ronca crónica. Carraspera. Dificultad respiratoria. Dolor de garganta al hablar.
Aspectos a tener en cuenta
Coloquialmente se conoce a la disfonía como ronquera.
No confundir disfonía con afonía, ya que en la afonía la voz se pierde por completo mientras que en la disfonía la pérdida es parcial.
El ambiente familiar y social predispone a sufrir disfonía, ya que hoy en día vivimos en una sociedad con excesivo ruido que en muchas ocasiones nos empuja a forzar y abusar de la voz.
Un nódulo puede convertirse en un pólipo si no es tratado a tiempo.
Los nódulos y los pólipos que aparecen por mal uso de la voz no están relacionados con lesiones malignas.

Afonía

La afonía consiste en una pérdida completa de la voz.
Síntomas:
Incapacidad para emitir la voz.
Espasmos en cuerdas vocales.
Dolor de garganta.
Aspectos a tener en cuenta.
No confundir con disfonía, ya que esta es la pérdida parcial de la voz mientras que la afonía es la pérdida total.
Los nódulos y pólipos que aparecen como consecuencia del mal uso de la voz y que provocan disfonía pueden llevar a la afonía si no se tratan correctamente.