Psicomotricidad fina

Servicios y tratamientos
Psicomotricidad Fina
Para niños de 3 a 6 años
La psicomotricidad es la coordinación de movimientos que tiene que tener el niño
para poder realizar actividades que necesitan un elevado nivel de coordinación y precisión.
DESARROLLO

Estas son algunas, no todas,
de las destrezas que tienen que tener adquiridas los niños para cada edad,
respetando el ritmo de cada uno:

3 años

Tiran una pelota con la mano.
Comienzan a utilizar con más frecuencia el lápiz y las pinturas, aunque todavía sus trazos son muy simples.
Atrapan una pelota que rebota la mayoría de las veces.
Patean una pelota hacia adelante.

4 años

Pueden saltar con un pie.
Se visten y desvisten sin ayuda.
Poco a poco aprenden a utilizar las tijeras, a copiar formas geométricas y letras y a hacer objetos con plastilina de dos o tres partes.
Utilizan tenedor, cuchara y (algunas veces) cuchillo de mesa.
Dibujan a las personas con cuerpo.

5 años

La actividad gráfica aún es deficiente y el manejo de lápiz sigue siendo torpe. Entre los cinco y los siete años irá adquiriendo precisión.
Sus dibujos tienen trazos definidos y formas identificables.
Poseen mayor dominio en los gestos finos.
Se establece la lateralidad (zurdo o diestro).
Están preparados para cortar, pegar y trazar formas.
Adquieren madurez en el control motor general.

¿Qué dificultades pueden presentar?

Señales que indican que el niño tiene problemas en psicomotricidad:

Tiene una caligrafía ilegible o le cuesta escribir a mano o tiene problemas al dibujar o pintar.
Tiene problemas para hablar.
El comportamiento motriz no se corresponde con el esperado para su edad.
Deja caer cosas a menudo sin querer, o tropieza mucho.
Tiene problemas con los movimientos más complejos (saltar, balancearse, lanzar cosas, cogerlas,…).
Tiene grandes dificultades para vestirse.

¿Qué dificultades pueden presentar?

Señales que indican que el niño tiene problemas en psicomotricidad:

Tiene una caligrafía ilegible o le cuesta escribir a mano o tiene problemas al dibujar o pintar.
Tiene problemas para hablar.
El comportamiento motriz no se corresponde con el esperado para su edad.
Deja caer cosas a menudo sin querer, o tropieza mucho.
Tiene problemas con los movimientos más complejos (saltar, balancearse, lanzar cosas, cogerlas,…).
Tiene grandes dificultades para vestirse.

¿Cómo se trabaja?

Comenzamos planteándonos objetivos sencillos, para continuar con otros más complejos en función de la evolución de cada niño, adaptándonos a su ritmo de aprendizaje.

Los aspectos que se trabajan son:
-Motricidad fonética (maduración lingüística).
-Coordinación viso-manual (mano-muñeca-antebrazo-brazo)
-Motricidad gestual (dominio de cada una de las partes de la mano).
-Motricidad facial (dominio muscular y posibilidades de comunicación).

En esta etapa es muy importante la “pinza digital”: coger los objetos pequeños con el índice y el pulgar.
La pinza digital y la coordinación de la mano y el ojo (coordinación óculo manual) es uno de los objetivos principales a trabajar en Educación Infantil, mediante tareas donde se utilizan simultáneamente la mano, y el ojo. Por ejemplo: pintar, escribir, rasgar, cortar, encajar, etc.
Es importante tener una buena pinza digital, porque es la base de una correcta escritura y el perfeccionamiento de la habilidad manual.

¿Cómo se trabaja?

Comenzamos planteándonos objetivos sencillos, para continuar con otros más complejos en función de la evolución de cada niño, adaptándonos a su ritmo de aprendizaje.

Los aspectos que se trabajan son:
-Motricidad fonética (maduración lingüística).
-Coordinación viso-manual (mano-muñeca-antebrazo-brazo)
-Motricidad gestual (dominio de cada una de las partes de la mano).
-Motricidad facial (dominio muscular y posibilidades de comunicación).

En esta etapa es muy importante la “pinza digital”: coger los objetos pequeños con el índice y el pulgar.
La pinza digital y la coordinación de la mano y el ojo (coordinación óculo manual) es uno de los objetivos principales a trabajar en Educación Infantil, mediante tareas donde se utilizan simultáneamente la mano, y el ojo. Por ejemplo: pintar, escribir, rasgar, cortar, encajar, etc.
Es importante tener una buena pinza digital, porque es la base de una correcta escritura y el perfeccionamiento de la habilidad manual.

Otros tratamientos para niños de 3 a 6 años