Trastornos del habla por lesiones del sistema nervioso: disartria

Trastornos del habla por lesiones
del sistema nervioso: disartria
En adultos

Disartria

La disartria es una alteración del habla que se caracteriza por una mala articulación de los sonidos. Aparece como consecuencia de una lesión en el Sistema Nervioso Central y Periférico que afecta a los nervios y los músculos de la lengua, faringe o laringe.

Dependiendo de la región cerebral lesionada se pueden identificar distintos tipos de disartrias:

Disartria atetósica: en este tipo de disartria la lesión se encuentra en la neurona motriz inferior. Los aspectos afectados son la fonación, la resonancia y la prosodia.
Disartria espástica: la lesión se produce en la neurona motriz superior, afectando a la prosodia y a la articulación.
Disartria atáxica la lesión se encuentra en el cerebelo y afecta a la fonación, la prosodia y la articulación.

Disartria

La disartria es una alteración del habla que se caracteriza por una mala articulación de los sonidos. Aparece como consecuencia de una lesión en el Sistema Nervioso Central y Periférico que afecta a los nervios y los músculos de la lengua, faringe o laringe.

Dependiendo de la región cerebral lesionada se pueden identificar distintos tipos de disartrias:

Disartria atetósica: en este tipo de disartria la lesión se encuentra en la neurona motriz inferior. Los aspectos afectados son la fonación, la resonancia y la prosodia.
Disartria espástica: la lesión se produce en la neurona motriz superior, afectando a la prosodia y a la articulación.
Disartria atáxica la lesión se encuentra en el cerebelo y afecta a la fonación, la prosodia y la articulación.

¿Cuál es la sintomatología de la disartria en adultos?

Disartria atetósica:

· Afectación lingual
· Articulación distorsionada
· Hipernasalidad
· Voz monótona
· Flacidez y parálisis con disminución de reflejos musculares

Disartria espástica

· Imprecisión articulatoria
· Voz ronca
· Lentitud de habla
· Distorsiones vocálicas
· Tono bajo y monótono
· Hipernasalidad
· Debilidad y espasticidad en un lado del cuerpo, en los músculos distales de las extremidades, la lengua y los labios

Disartria atáxica

·Voz áspera y monótona
· Alteraciones en la acentuación y articulación de palabras
· Indefinición consonántica
· Fonemas prolongados
· Distorsión vocálica
· Hipotonía de los músculos afectados.

Aspectos a tener en cuenta:

La disartria no se debe confundir con la Afasia de Broca, ya que en la disartria están afectados los músculos y nervios de los órganos bucofonadores encontrándose el lenguaje intacto, mientras que la Afasia de Broca produce un deterioro en la capacidad de expresar el lenguaje oral, manteniendo la movilidad de los órganos bucales para llevar a cabo otras actividades.

La persona afectada de disartria tiene el mismo impedimento para mover sus órganos bucales tanto para la articulación como para realizar otra actividad, como por ejemplo masticar o deglutir.

Causas más comunes de disartria


· Tumor cerebral.
· Esclerosis múltiple.
· Enfermedad de Parkinson.
· Parálisis cerebral.
· Daño de los nervios o músculos que intervienen en el habla por un traumatismo o por una intervención